- Consejos para enmarcación
- 0 likes
- 166 views
- 0 comments

Enmarcar un dibujo no solo protege la obra, sino que también le da un acabado profesional y decorativo. Sin embargo, no todos los dibujos requieren el mismo tipo de enmarcado. El material del papel, la técnica utilizada y el estilo de la obra influyen en la elección del marco, el cristal y otros elementos como el paspartú.
Los dibujos a lápiz, carboncillo o pastel son frágiles y pueden mancharse fácilmente, por lo que se recomienda enmarcarlos bajo cristal con un paspartú, para evitar el contacto directo con el vidrio. Para obras con trazos finos es mejor optar por listones simples en negro, blanco o madera natural, evitando molduras excesivamente ornamentadas. Vamos a ver qué marcos y enmarcados utilizar en función del dibujo que queramos enmarcar.
Enmarcado según el tipo de dibujo o boceto
- Dibujos a lápiz o grafito: Se recomienda un enmarcado con paspartú y cristal para proteger la obra de manchas y humedad. Un marco de madera o aluminio en tonos neutros ayudará a resaltar los contrastes del grafito.
- Bocetos en carboncillo: Debido a la fragilidad del carboncillo, es imprescindible un cristal protector y un paspartú para evitar el contacto directo. Los marcos de madera negra o blanca aportan un toque moderno sin restar protagonismo a la obra.
- Ilustraciones en tinta o rotulador: Este tipo de dibujos suelen tener líneas definidas y contrastes marcados. Los marcos flotantes entre metacrilato son una excelente opción para un acabado contemporáneo.
- Acuarelas y técnicas mixtas sobre papel: La humedad de la acuarela puede ondular el papel, por lo que un montaje con paspartú ayudará a mantenerlo estirado. Los marcos de madera natural o blancos combinan bien con este tipo de obras.
- Dibujos infantiles: Enmarcar los dibujos de los más pequeños en marcos de colores aporta alegría y permite renovar la decoración fácilmente. Los portafotos también son una buena opción para cambiar las ilustraciones cuando se desee.
Tipos de marcos ideales según la obra
- Marcos de madera: Aportan un acabado cálido y clásico. Son ideales para acuarelas, bocetos en carboncillo o dibujos en tonos suaves.
- Marcos de aluminio: Suelen ser más ligeros y modernos. Perfectos para ilustraciones en tinta, dibujos minimalistas o composiciones en blanco y negro.
- Marcos flotantes (entre dos cristales o metacrilatos): Permiten ver los bordes del papel y crear un efecto de ligereza. Funcionan bien para ilustraciones en tinta o bocetos con formas irregulares.
- Marcos con paspartú: Recomendados para dibujos sobre papel fino o técnicas como acuarela y lápiz. Aportan profundidad y evitan el contacto con el vidrio.
- Bastidores para papel grueso o cartón: Alternativa sin vidrio que resalta la textura de la obra. Perfectos para ilustraciones en técnicas mixtas o dibujos en gran formato.
Cristal o metacrilato: ¿qué opción elegir?
El material de protección es clave para la conservación de la obra. El cristal es la opción más tradicional, ya que ofrece claridad y protección, aunque es más frágil y pesado. Para aquellos que buscan mayor seguridad y ligereza, el metacrilato es una excelente alternativa. Además, existen opciones con filtro UV, ideales para evitar la decoloración de los colores cuando la obra está expuesta a la luz natural.
Cómo montar el dibujo en el marco sin dañarlo
Es importante montar el dibujo sobre una trasera rígida para evitar ondulaciones. En caso de acuarelas o bocetos delicados, el uso de un paspartú permitirá mantener la obra protegida y bien centrada dentro del marco.
Cómo enmarcar un dibujo paso a paso
Para enmarcar un dibujo correctamente y garantizar su protección y durabilidad, es importante seguir una serie de pasos técnicos que aseguren un resultado profesional.
Materiales necesarios
- Un marco adecuado
- Paspartú: ¿Qué es un paspartú?
- Cristal o metacrilato protector
- Trasera rígida
- Cinta adhesiva
- Ganchos y clavos
Pasos para enmarcar un dibujo
- Preparación del dibujo: Antes de comenzar, asegúrate de que el papel esté completamente limpio y sin arrugas.
- Colocación del paspartú (opcional): Si decides usar paspartú coloca el dibujo en el centro y asegúralo en la parte trasera del paspartú con cinta adhesiva.
- Montaje sobre la trasera: Usa una trasera rígida (cartón pluma o MDF) y fija el dibujo con cinta adhesiva en las esquinas. Si el papel es frágil, puedes sujetarlo con esquinas de papel sin adhesivo para evitar daños a largo plazo.
- Colocación del cristal o metacrilato: Si el enmarcado lleva vidrio o metacrilato, límpialo bien con un paño de microfibra para evitar huellas o partículas de polvo. Colócalo encima del paspartú o directamente sobre el dibujo si no usaste paspartú.
- Montaje del conjunto dentro del marco: Coloca el dibujo con la trasera y el cristal dentro del marco. Asegúrate de que todo encaje perfectamente sin que el papel se arrugue o se desplace. En los marcos con sistema de cierre trasero, presiona suavemente para encajar las piezas.
- Sellado y cierre del marco: Si el marco tiene pestañas o grapas de sujeción, presiónalas para fijar la trasera.
- Colocación del sistema de sujeción: Instala ganchos o alambres en la parte trasera del marco según el tipo de montaje que vayas a usar.
- Colgar el cuadro correctamente: Marca en la pared la altura deseada y asegúrate de que el cuadro quede nivelado al colgarlo.
Si quieres conocer más sobre este tema te dejo este post:
Dónde colocar los dibujos enmarcados
- En la sala de estar: Un conjunto de bocetos enmarcados en la misma paleta de colores puede aportar armonía y sofisticación.
- En oficinas o estudios: Dibujos enmarcados en blanco y negro pueden transmitir creatividad y elegancia.
- En habitaciones infantiles: Marcos de colores aportan un toque lúdico y permiten renovar la decoración fácilmente.
Enmarcar un dibujo es una forma de protegerlo y resaltar su valor artístico. La elección del marco, del paspartú y del material protector dependerá del tipo de obra y del estilo decorativo del espacio donde se colocará. Siguiendo estas recomendaciones, puedes lograr un resultado profesional y duradero.
Comments (0)